Lanzada hoy por la OMS, la campaña #SemanaMedSafetyWeek se lleva a cabo para alentar a todos a informar sobre los efectos secundarios de los medicamentos.
Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios en algunos pacientes, por lo que existen medidas para monitorizar continuamente su seguridad después de su comercialización. El propósito de esta monitorización de la seguridad es obtener más información acerca de los efectos secundarios conocidos y conocer los nuevos.
La farmacovigilancia recoge, organiza e investiga las notificaciones de sospechas de efectos secundarios. Desde que se creó, ha ayudado a identificar varios problemas de seguridad que antes no se reconocían como relacionados con un medicamento en particular.
Al informar sobre los efectos secundarios sospechosos, participas activamente en la identificación de problemas de seguridad emergentes, por lo que se pueden tomar medidas cuando sea necesario y proteger a otros de daños.
Archivo de la categoría: Actividades
5º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
4º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19.
3º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
2º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
Informe de Farmacovigilancia sobre vacunas frente al COVID-19
Vacunas COVID-19: seguimiento de la seguridad
Estrategia de notificación: vacunas COVID
Med Safety Week 2020
La AEMPS celebra la #MedSafetyWeek para fomentar la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos:
- La edición 2020 de la #MedSafetyWeek tendrá como lema ‘Cada notificación cuenta’, subrayando la importancia de que profesionales sanitarios y ciudadanos notifiquen las sospechas de reacciones adversas a través del portal NotificaRAM de la AEMPS.
- La iniciativa está auspiciada por el Uppsala Monitoring Centre (UMC) –centro colaborador con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la vigilancia internacional de la seguridad de los medicamentos.
- Participarán, de manera coordinada, autoridades reguladoras de medicamentos de 75 países, así como asociaciones de pacientes, sociedades científicas, centros sanitarios e instituciones públicas de todo el mundo.

